domingo, 26 de enero de 2025

El Gobierno cancela la electrificación del Belgrano Sur y reorienta esos fondos a planes sociales

 26 de enero de 2025.

Además del proyecto ferroviario, se cancelaron iniciativas vinculadas con la promoción de energías limpias, que esperaba beneficiar a 1.250.000 personas para 2029.



 El Gobierno de Javier Milei solicitó al Banco Mundial cancelar nueve proyectos de financiamiento por un total de 1.700 millones de dólares con el objetivo de redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como empleo, educación y protección social. Entre los proyectos suspendidos destaca la electrificación de la línea ferroviaria Belgrano Sur, que conecta el sudoeste del Conurbano bonaerense con el sur de la Ciudad de Buenos Aires.

El Banco Mundial aceptó el pedido del Ejecutivo y ya trabaja con funcionarios del Ministerio de Economía para definir las nuevas prioridades. Entre los posibles programas se incluye el plan Fomentar Empleo, orientado a apoyar la inserción laboral.

Además del proyecto ferroviario, se cancelaron iniciativas vinculadas con la promoción de energías limpias, que esperaba beneficiar a 1.250.000 personas para 2029; el financiamiento sostenible para pymes; un programa de agua y saneamiento enfocado en poblaciones vulnerables; y fondos destinados al fortalecimiento de políticas alimentarias, la reducción de la brecha digital, la gestión de riesgos rurales y la creación de infraestructura climáticamente resiliente.

Los proyectos cancelados habían sido acordados entre el Banco Mundial y la administración de Alberto Fernández. Sin embargo, el Gobierno de Milei busca utilizar estos fondos para desarrollar iniciativas que atiendan las necesidades de los sectores más afectados por la crisis económica, sin incurrir en nueva deuda externa.

https://www.eldiarioar.com/economia/gobierno-cancela-electrificacion-belgrano-sur-reorienta-fondos-planes-sociales_1_11994942.html


miércoles, 22 de enero de 2025

Nuevas inversiones apuntan a modernizar el transporte ferroviario en Argentina

 22 Ene, 2025.

La compra busca solucionar atrasos en el mantenimiento de trenes y mejorar la capacidad operativa de los mismos.



Trenes Argentinos confirmó la compra de tres locomotoras diésel-eléctricas y una gran cantidad de repuestos esenciales, marcando la primera adquisición de este tipo desde 2013. Con un primer giro de 2 millones de dólares para esta adquisición, la iniciativa busca reforzar la seguridad operativa y mejorar la capacidad logística del servicio de la línea San Martín. Según datos oficiales, esta línea actualmente opera con un diagrama de emergencia debido a la falta de locomotoras funcionales.

El Gobierno nacional declaró que, tras años de inacción, la Emergencia Ferroviaria permitió destinar más de 20.000 millones de pesos a la compra de material rodante y repuestos. Estas inversiones buscan no solo recuperar el mantenimiento atrasado, sino también garantizar una mayor eficiencia en el transporte de bienes, especialmente aquellos destinados a exportación, desde el área metropolitana de Buenos Aires hacia puntos estratégicos.

Repuestos críticos para mejorar el transporte de carga

Un paso clave en este plan es la adquisición de repuestos imprescindibles para las líneas eléctricas Roca, Sarmiento y Mitre, que también cumplen un rol significativo en la logística del país. El contrato establece la entrega de cuatro lotes de piezas desde el segundo semestre de 2025, priorizando componentes como bogies, enganches, materiales para tracción y sistemas de frenado. Estas piezas son esenciales para garantizar la continuidad y seguridad de las operaciones ferroviarias, fundamentales para el movimiento de mercaderías.

Actualmente, el 75% de los trenes eléctricos de las líneas mencionadas presentan retrasos en sus mantenimientos, afectando más de 500 coches. Este déficit también impacta en la capacidad del sistema para mover bienes de manera eficiente. Según cálculos oficiales, se necesitan 2,6 millones de unidades de repuestos para cubrir las necesidades de 162 coches de la línea Sarmiento, 132 de la línea Mitre y 224 de la línea Roca. Estos esfuerzos buscan no solo garantizar la operatividad, sino también optimizar la conectividad logística en el país.

El plan también incluye adaptar las formaciones a las condiciones específicas de operación local, una medida que aumentará la vida útil del material rodante y reducirá costos operativos. Esto es clave para fortalecer la infraestructura necesaria para el transporte de bienes hacia puertos y otras zonas industriales.

 Inversiones que fortalece la red ferroviaria

En 2024, Trenes Argentinos destinó más de 6.500 millones de pesos a materiales de producción nacional y 9.000 millones a la compra de repuestos importados y anticipos para la adquisición de locomotoras de la línea San Martín. Además, más de 5.000 millones se invirtieron en reparaciones realizadas por proveedores externos. Estas cifras reflejan un esfuerzo por modernizar el sistema ferroviario, mejorando la conectividad entre centros industriales y puertos clave para el comercio exterior.

Otro proyecto relevante es la compra de 150 coches de pasajeros diésel, que permitirán reemplazar trenes antiguos en líneas urbanas y liberar capacidad para transporte de carga. Paralelamente, se trabaja en la reparación de 24 locomotoras de la línea San Martín, consolidando así el compromiso con la eficiencia operativa.

Talleres ferroviarios al servicio de la logística

Como parte de la estrategia integral, se están modernizando talleres clave como los de Victoria (línea Mitre) y Tolosa (línea Roca). Las mejoras incluyen la instalación de ocho puentes grúa, tres tornos verticales y herramientas avanzadas que ampliarán las capacidades técnicas. Además, se proyecta una actualización similar en los talleres de Villa Luro (línea Sarmiento) y Tapiales (línea Belgrano Sur).

Estas acciones permitirán abordar de manera efectiva las crecientes demandas de mantenimiento, asegurando que el sistema ferroviario esté preparado para responder a las necesidades logísticas del comercio exterior y la industria local. La modernización de los talleres y la adquisición de herramientas especializadas será clave para optimizar los tiempos de reparación y garantizar un servicio más confiable.

https://www.infobae.com/movant/2025/01/22/nuevas-inversiones-apuntan-a-modernizar-el-transporte-ferroviario-en-argentina/


martes, 21 de enero de 2025

Llegan las locomotoras desde china para reforzar la línea San Martín

 21 de enero de 2025.

El gobierno giró 2 millones de dólares para que arriben 3 unidades provenientes de la empresa CRRC. La compra se había completado en 2021, pero el pago quedó pendiente desde entonces.



El Gobierno nacional confirmó la adquisición de tres nuevas locomotoras diésel-eléctricas para la línea San Martín tras concretar un anticipo de dos millones de dólares a la compañía china CRRC International.

Así lo informó la Secretaría de Transporte en un comunicado, donde destacaron que esta compra busca “optimizar la seguridad operacional y mejorar la calidad del servicio ferroviario”. Vale recordar que el sistema actualmente opera bajo un esquema e urgencia debido a la falta de locomotoras suficientes para garantizar su correcto funcionamiento.

Esta operación, lanzada y adjudicada en 2021, se había mantenido estancada hasta ahora por falta de pago. Se trata de la adquisición de tres locomotoras CRRC SDD7 idénticas a las que actualmente circulan en esa línea, provistas por CRRC Qishuyan.

La reactivación del contrato se da en el marco de la Emergencia Ferroviaria, declarada en junio tras el grave accidente ocurrido en Palermo, en el que dos formaciones de la línea San Martín colisionaron, dejando más de 90 heridos y generando un despliegue masivo de asistencia médica y logística.

Este episodio puso en evidencia las condiciones críticas de mantenimiento y seguridad del sistema. La Emergencia Ferroviaria, que tendrá una vigencia de dos años, permitió destinar más de 20.000 millones de pesos a la modernización de material rodante y la adquisición de repuestos clave.

En este sentido, las autoridades destacaron que los recursos también se utilizan para actualizar planes de mantenimiento que llevaban años de atraso, situación agravada por la falta de insumos esenciales para el sistema.
Locomotoras para el San Martín y compra para repuestos para otras líneas

Además de las locomotoras adquiridas, el Gobierno formalizó un acuerdo con CRRC SIFANG para la compra de repuestos destinados a las líneas eléctricas Roca, Sarmiento y Mitre.

Esta operación, valuada en 130 millones de dólares, incluye bogies, sistemas de tracción, frenos, y componentes eléctricos y neumáticos necesarios para garantizar la operatividad de más de 500 coches que presentan retrasos significativos en sus mantenimientos programados.

La colisión de dos formaciones en Palermo puso en relieve la crisis de material rodante.


El estado actual de las formaciones ferroviarias evidencia las consecuencias de años de desinversión. Según Transporte, el 75% de los trenes eléctricos requieren mantenimiento pesado debido al kilometraje acumulado y al desgaste, una situación que no estaba contemplada en los contratos originales.

De hecho, las 24 locomotoras CSR SDD7 asignadas a la línea San Martín se encuentran excedidas de kilometraje y han superado los 10 años de servicio sin que a la fecha se las haya sometido a la reparación general recomendada por el fabricante.

Por este motivo, la cantidad de repuestos adquiridos se incrementará en un 15%, alcanzando un total de 2,6 millones de unidades. Las inversiones también incluyen la adecuación de talleres clave, como los de Victoria en la línea Mitre y Tolosa en la línea Roca, que recibirán equipamiento especializado, como puentes grúa y tornos verticales, para ampliar sus capacidades.

En tanto, se planea replicar estas actualizaciones en los talleres de Villa Luro, en el Sarmiento, y Tapiales, en el Belgrano Sur, lo que permitirá un mantenimiento más eficiente de las formaciones en circulación.

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, enfatizó que estas acciones buscan revertir años de abandono del sistema ferroviario. «Estamos administrando un sistema en condiciones nefastas. Durante años, se desmantelaron formaciones para obtener repuestos que no habían sido comprados, generando canibalización del material rodante», señaló el funcionario en un comunicado oficial.

Entre las próximas incorporaciones programadas para este año, se destacan 150 coches de pasajeros (50 triplas diésel) destinados a reemplazar flotas obsoletas en las cinco líneas urbanas. En paralelo, avanza la contratación para reparar las 24 locomotoras de la línea San Martín, lo que permitirá estabilizar el servicio y ampliar su capacidad operativa a futuro.

https://dinamicarg.com/llegan-locomotoras-china-linea-san-martin/


lunes, 13 de enero de 2025

Trenes: los detalles del plan oficial de más de 300 obras para enfrentar la emergencia ferroviaria

 13 de enero de 2025.

Por: María Julieta Rumi.

LA NACION accedió a la resolución interna que establece qué hay que hacer en las distintas empresas del sector.



El 27 de agosto pasado, más de tres meses después del choque de trenes que ocurrió en Palermo, en vías del ferrocarril San Martín, la Secretaría de Transporte aprobó un plan de acción y programa de obras, trabajos y contrataciones indispensables y urgentes en el marco de la emergencia ferroviaria a través de una norma interna. LA NACION accedió a esa resolución, que contempla 309 obras divididas entre las cinco empresas del sector ferroviario.

En el caso de Trenes Argentinos Cargas (Belgrano Cargas y Logística S.A.) -que movilizó en 2022 8.418.271 toneladas y explota la red carguera del ferrocarril General Belgrano, el General San Martín, el General Urquiza, el Sarmiento, el General Mitre y el General Roca- están contempladas 57 iniciativas, en su mayoría de mejoramiento de vías (42); de adquisición y mantenimiento de material rodante (5); equipos de comunicación (4); colocación de barreras (3); obras de arte - trabajo sobre puentes y alcantarillas ferroviarias- (2) y sistemas (1).

“Las obras definidas por la Emergencia para el Belgrano Cargas están pensadas para ejecutarse de manera prioritaria, más allá de lo que lleve el proceso de privatización, que es muy probable que se desarrolle durante 2025. En ese contexto, las de la emergencia deberían ejecutarse en paralelo a la privatización”, dijeron fuentes de la cartera dirigida por Franco Mogetta.

Según contó LA NACION financiar la operación de la sociedad requirió en 2023 $58.070 millones (en moneda histórica) y las pérdidas ascendieron a $75.649 millones. Más allá de esto, desde el Gobierno dijeron que el Belgrano Cargas “se encuentra operando al límite de su capacidad, por lo que, para incrementar el volumen transportado será necesario incorporar material rodante y realizar obras de infraestructura con costos de inversión que el Estado nacional no quiere afrontar”.

En el sector metropolitano de la ciudad de Buenos Aires, el General Belgrano se encuentra dividido en las líneas Belgrano Norte y Belgrano Sur. La primera fue concesionada por la empresa Ferrocarriles Metropolitanos (desaparecida) a la empresa Ferrovías, y la segunda es operada por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones. A partir de la localidad de Villa Rosa, última estación de la línea Belgrano Norte, el ferrocarril solo presta servicios de cargas por parte de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas.

Por su parte, para Trenes Argentinos Operaciones (Operadora Ferroviaria S.E.) -que es la encargada de la prestación de los servicios de transporte ferroviario de la línea Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín, Sarmiento y el Tren de la Costa que movilizan a más de un millón de pasajeros al día- se dispusieron 70 obras, divididas en obras de arte (17); electrificación (11); señalamiento y comunicaciones (11); mantenimiento, repuesto y asistencia de material rodante (10); otros gastos de capital (5); renovación de vías (5); obras civiles (3); mejoramiento de vías (3); estaciones, cerramientos y andenes (3) e infraestructura (2).

En tanto, para Trenes Argentinos Infraestructura (Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.) -administradora de infraestructuras ferroviarias del país- hay 117 obras planificadas entre señalamiento y comunicaciones (35), renovación de vías (24), obras civiles (19), electrificación (17), obras de arte (12), pasos a nivel (5), otros (4) y material rodante (1).

Por último, en Ferrocarriles Argentinos (Ferrocarriles Argentinos S. E.) -holding público que engloba a Trenes Argentinos Cargas, Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura- se prevén 51 obras vinculadas en su mayoría a acelerometría (22), ensayos estáticos (12), auscultación de vía (5), ensayos dinámicos (5), mecánica (3), informática (2), mantenimiento (1) y química (1); mientras que en Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf) -la administradora de recursos humanos ferroviarios- se estipulaban 14 vinculadas con simulaciones y capacitación.

“Los ítems que salieron en la resolución 27 a Decahf están siendo transferidos a FASE para su ejecución. En su momento salieron a nombre de Decahf porque aún existía”, agregaron desde Transporte. El gobierno cerró la empresa el 1 de octubre pasado por “gastos en obras de arte, mientras los trenes no tenían mantenimiento, contrataciones de artistas populares, además del despilfarro en autos, celulares, tarjetas y gastos de combustible”.

LA NACION consultó también a fuentes de Transporte por la cantidad de obras encaradas por la emergencia y respondieron que hay 45 en ejecución, para las que se volcaron más de $118.000 millones y 80 licitaciones o procesos lanzados en el Boletín Oficial a través de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura.

Algunas licitaciones ya fueron adjudicadas, como el cerramiento perimetral de una zona operativa en el ramal Belgrano Sur y la obra para renovar las vías entre Las Heras y Lobos de la línea Sarmiento.

En otros casos, aún se están analizando las ofertas, como en la de reemplazo de terminales y acondicionamiento del conexionado de equipos de señales de pasos a nivel del ramal eléctrico de la línea Sarmiento.

Aún no se abrieron los sobres con los interesados para algunos casos. Es lo que ocurre con la renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento; la compra de 802 ruedas para los coches que prestan servicio en las líneas Roca, Mitre, San Martín y Belgrano Sur; y la modernización del sistema de señalamiento del ramal Merlo-Lobos de la línea Sarmiento.

La resolución 27 del 27 de agosto con el plan de acción y programa de obras se dio en el marco de la emergencia pública en materia ferroviaria establecida por el decreto 525/2024, publicado el 13 de junio de 2024, que estableció la asignación de casi $1,3 billones para las inversiones necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa.

Al mismo tiempo, se facultó a las empresas ferroviarias a renegociar las deudas y contratos heredados por la gestión anterior para destinar dichos recursos a la seguridad operativa.

La emergencia abarca los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de 24 meses prorrogables por otro período idéntico, y comprende la totalidad de las actividades inherentes a la administración y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, así como la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional.

https://www.lanacion.com.ar/economia/trenes-los-detalles-del-plan-oficial-de-mas-de-300-obras-para-enfrentar-la-emergencia-ferroviaria-nid13012025/